3 medallas para España en el arranque del Mundial de Natación paralímpica

Nahia Zudaire, Mahamadou Dambelle y Berta García. Fuente: Calvin Teoh (IPC).
Plata de Mahamadou Dambelleh y bronces para Nahia Zudaire y Berta García en la competición que se celebrará en Singapur hasta el 27 de septiembre.

Avance Deportivo
@deportivoavance
22 de septiembre de 2025, 14:00
La delegación española se estrenó con 3 medallas, la plata de Mahamadou Dambelleh y los bronces de Nahia Zudaire y Berta García, en la jornada inaugural del Campeonato del Mundo de Natación Paralímpica que se disputa en Singapur hasta el próximo 27 de septiembre con la participación de unos 600 deportistas de 75 países.
La mejor actuación del equipo nacional en el arranque de la competición corrió a cargo del joven de 19 años Mahamadou Dambelleh, que se proclamó subcampeón del mundo en los 50 metros libre S11 para nadadores ciegos. El catalán, que se ha formado en el Equipo AXA de Promesas Paralímpicas de Natación, paró el crono en 25”88, solo por detrás del checo David Kratochvil (25”52), que esta misma mañana había batido el récord de Europa con 25”45.
La encargada de inaugurar el medallero español en esta ocasión fue Nahia Zudaire con un bronce en los 400 metros libre S8 (discapacidad física moderada), con una marca de 5’03”69 que rebaja en casi dos segundos su marca de París 2024. En la categoría masculina nadaron también Íñigo Llopis, 8º con 4’39”40, y Marco Ozaeta, que se quedó a las puertas de la final al ser 9º en las series clasificatorias (4’54”97).
El tercer metal del día llegó en la última prueba con participación española, los 100 braza SB4, donde Berta García conquistó el bronce (1’56”23). El oro se lo llevó la brasileña Alessandra Oliveira, que batió con su 1’43”21 el récord del mundo establecido por la noruega Sarah Louise Rung en 2014 (1’47”87).
También sumó un récord de Europa la incombustible Teresa Perales en la 1ª de las 5 pruebas que disputará en la piscina de Singapur. Pese a ser 6ª en los 50 braza SB2, la zaragozana logró rebajar la plusmarca continental de su clase para esta prueba, la SB1, hasta dejarla en 1’28”76.
Una centésima separó a Marta Fernández del podio en los 50 braza SB3 tras unos últimos metros muy disputados. La vallisoletana tocó la pared en 57”71, mientras que la brasileña Patricia Pereira Dos Santos lo hizo en 57”70. También rozó el podio Ian Florencio en su estreno con la selección española de natación paralímpica. El catalán fue cuarto en los 100 metros braza SB9, con un crono de 1’07”98.
Otra 4ª posición firmó María Delgado en los 100 espalda S12, con 1’13”35. Aunque la zaragozana llegó segunda al viraje, las británicas Letton-Jones y Carroll fueron más fuertes en los últimos metros. En la final masculina, Álex Villarejo concluyó 7º (1’06”00).
Miguel Luque esta vez solo pudo ser 5º en su prueba favorita, los 100 braza SB3 (49”59), mientras que Vicente Gil acabó 7º (53”16), misma posición que certificó David Sánchez en los 100 espalda S6 (1’22”78).
En la prueba de 100 mariposa S13 para nadadores con discapacidad visual leve tomaron la salida otros 4 españoles: Enrique Alhambra, que finalizó 5º (56”66); Marian Polo, 6ª (1’07”51); Ariadna Edo, 7ª (1’08”23), y Pedro Fernández, 9º en las series clasificatorias (1’01”10).
En esta jornada también compitieron el vallisoletano Luis Huerta, que no consiguió clasificarse para las finales al terminar 11º en los 100 braza SB4 (1’58”51) y duodécimo en los 50 libre S5 (36”23), igual que el madrileño José Cantero en los 50 libre S11 (27.58).
La competición, que ha reunido a más de 600 nadadores, 37 de ellos españoles, se celebra hasta el 27 de septiembre en el Centro Acuático OCBC de Singapur y consta de 7 jornadas con doble sesión: las series clasificatorias desde las 9 de la mañana (3 de la madrugada en España) y las finales a partir de las 17.30 (11.30 hora española).