Ana Ortega ‘Furia’: “El breaking me salvó la vida, porque me ayudó a salir de la anorexia”

La B-girl española relata cómo el deporte le ayudó a superar un trastorno de alimentación y le dio herramientas para creer en sí misma.

Avance Deportivo

Avance Deportivo

@deportivoavance
7 de marzo de 2025, 15:00

El testimonio de la B-girl Ana Ortega ‘furia’ resume cómo el deporte puede convertirse en un instrumento para el empoderamiento femenino y es que, en su caso, el breaking le dio herramientas para creer en sí misma.

“Para mí, siempre ha sido una vía de escape. Siempre digo que el deporte me salvó un poco la vida, porque me dio muchas fuerzas al salir del hospital”, asegura Ana Ortega, una de las 5 deportistas que este sábado participarán en el coloquio organizado por el CSD para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Ana Ortega. Fuente: CSD

Ana Ortega. Fuente: CSD

Ella sufrió “anorexia cuando era joven” y recuerda que en el hospital no le dejaban “bailar ni hacer ningún tipo de ejercicio”. “En ese momento, yo estaba enfadada con la vida. Era un proceso bastante complicado y mi cabeza sólo pensaba en bailar. Era mi motivación y mi ilusión poder decir: voy a salir, voy a entrenar y voy a ser increíblemente buena”, cuenta Ana Ortega ‘Furia’, una de las integrantes del equipo español de breaking.

Además de ayudarle a dejar atrás “el proceso crítico de la anorexia”, el breaking le ha aportado también confianza en sí misma. “Cuando estoy compitiendo, tengo que confiar en lo que estoy haciendo porque es mi carta de presentación. Tengo que creer cien por cien en lo que entreno día a día”, abunda.

Su mensaje, con el que espera poder “ayudar a las nuevas generaciones”, tendrá un gran altavoz este sábado, 8 de marzo, durante el acto que el CSD organizará en sus instalaciones para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Ana Ortega ‘Furia’ será la protagonista de un coloquio junto a las también deportistas Aauri Bokesa, Eva Moral, María Vicente y Patricia García, en el que hablarán de la maternidad, de los trastornos de alimentación, de la diversidad de cuerpos, de la visibilidad y de la necesidad de contar con mujeres referentes en el mundo del deporte, entre otros temas.

Recomendar
  • gplus
  • pinterest

Comentar