Arranca la liga de sóftbol 25/26 en Málaga

Softbol en Málaga. Fuente: Tiburones

Softbol en Málaga. Fuente: Tiburones

La competición regular en la provincia malagueña esta temporada cuenta con más de 270 jugadores y 13 equipos en competición.

Avance Deportivo

Avance Deportivo

@deportivoavance
20 de octubre de 2025, 14:00

Málaga ya ha dado el pistoletazo de salida a la competición regular de la temporada 2025-2026 de sóftbol, organizada por el Club Deportivo Social Estrella Latina. Esta 5ª edición consolida un campeonato ya plenamente arraigado en la provincia, que reúne a más de 270 jugadores de Primera División. Los encuentros se disputarán en 6 campos distribuidos por el territorio malagueño, incluyendo sedes en San Pedro de Alcántara, Marbella, la Universidad Laboral de Málaga y Teatinos, convirtiendo a la provincia en epicentro del sóftbol andaluz durante los próximos meses.

Eduard Liriano, presidente de la liga, destacó el crecimiento sostenido del torneo: «Esta competición ya es parte del calendario deportivo de Málaga. Cada año sumamos más jugadores, más equipos, más campos y más afición. El sóftbol está ganando fuerza como deporte comunitario, integrador y competitivo en nuestra provincia».

La jornada inaugural se celebró en los terrenos de la Universidad Laboral de Málaga, congregando a más de 400 asistentes entre jugadores, familiares y aficionados. El ambiente fue una combinación perfecta de deporte y convivencia. La cita terminó con la victoria del Club Estrella Latina de Málaga, que se impuso en el primer encuentro de la temporada, marcando el inicio de una competición que promete emociones fuertes.

Un total de 13 equipos competirán por el título: Marlins de Marbella, Estrella Latina de Málaga, Softball Águilas Mijas, Gigantes de Marbella, Club Braves de Málaga, Los Ángeles de La Línea, Marbella Baseball Club, VeneMalaga Softball, Tigres Vzla Marbella, Los Ángeles de Málaga, Mets, Yankees y Astros.

Espíritu internacional e inclusivo

La 5ª edición de la Liga Provincial de Sóftbol ha abierto sus puertas al público general, tanto a quienes ya conocen este apasionante deporte como a quienes desean descubrirlo por 1ª vez.

La competición contará con una destacada participación internacional, con jugadores procedentes de países donde el sóftbol goza de gran arraigo cultural, como Cuba, Nicaragua, Colombia, República Dominicana y Japón, además de España. Esta diversidad convierte a la liga en un espacio de encuentro y convivencia, reflejo del crecimiento del sóftbol en la provincia de Málaga.

El sóftbol se juega al aire libre y exige gran fuerza física y resistencia además de una buena estrategia y aptitud. La pelota que se utiliza en este juego es más grande que la de béisbol, jugándose en un terreno más pequeño. También se le llama a menudo baseball.

Además de ser una práctica deportiva saludable que mejora la condición física y reduce el estrés, el sóftbol se ha consolidado como una poderosa herramienta de cohesión social. Su carácter colectivo fomenta el trabajo en equipo, la comunicación y el respeto mutuo entre jugadores de distintas edades, géneros y orígenes. En eventos recreativos e internacionales, el sóftbol promueve el conocimiento intercultural y facilita la integración de comunidades diversas en entornos locales. Su bajo coste y accesibilidad lo convierten en una actividad inclusiva, capaz de derribar barreras económicas y culturales, fortaleciendo el tejido social desde el deporte.

Historia olímpica

El sóftbol debutó como deporte olímpico en Atlanta 1996. Estados Unidos ganó el oro en esa edición, iniciando una etapa de gran protagonismo. Sin embargo, fue excluido del programa olímpico tras Pekín 2008. Gracias a su popularidad en Japón, regresó temporalmente en Tokio 2020, donde Japón se coronó campeón. En París 2024 no se incluyó, pero volverá en Los Ángeles 2028, junto al béisbol, tras la aprobación del Comité Olímpico Internacional. Su presencia futura dependerá de los países anfitriones y del interés global por mantenerlo en el programa olímpico.

Recomendar
  • gplus
  • pinterest

Comentar