Condiciones “indignas” para los deportistas en los Juegos Europeos de la Juventud del Deporte Paralímpico
El Club Deportivo para Ciegos de Navarra ha denunciado la situación vivida por los deportistas en Estambul haciendo hincapié en el alojamiento y el transporte.

Laura Pérez Torres
@lauraescreativa
31 de julio de 2025, 14:00
El Club Deportivo para Ciegos de Navarra, a través de una carta abierta, ha denunciado la situación vivida en los Juegos Europeos de la Juventud del Deporte Paralímpico, que se celebraron en Estambul entre el 21 y el 28 de julio, y en los que se dieron cita más de 700 competidores de entre 14 y 23 años procedentes de 31 países. La delegación española, estuvo formada por 120 personas incluyendo 67 deportistas con discapacidad más 4 de apoyo, y tomó parte en 8 de las 9 disciplinas disputadas en estos Juegos.

Imágenes del alojamiento en Estambul. Fuente: Club Deportivo para Ciegos de Navarra
En el texto, la entidad navarra ha señalado la experiencia “indignante” y ha subrayado el papel del Comité Paralímpico Internacional (IPC, en sus siglas inglés) como responsable directo de la organización de este evento. «El IPC debe asumir su responsabilidad y garantizar que eventos de esta magnitud se organicen con la seriedad, dignidad y excelencia que merecen», han comunicado.
Entre los hechos denunciados se encuentran el estado “indigno” del alojamiento. “Nuestros deportistas se vieron obligados a dormir en una residencia vieja, sucia, rota y sin adaptación alguna, completamente impropia para un evento de esta envergadura”, han descrito.
Además, “el comedor era caótico y el servicio de alimentación fue una vergüenza. Bandejas y cubiertos insuficientes, largas colas y una absoluta falta de respeto por las necesidades básicas de personas con discapacidad”, han especificado en la carta, donde han añadido que “el transporte estaba desorganizado: vehículos viejos, retrasos constantes, averías en ruta y una total falta de coordinación”.
En cuanto a lo deportivo, han destacado principal la situación del goalball, que han calificado de “una crueldad”. «Este deporte requiere silencio absoluto para poder competir. Sin embargo, se colocó justo al lado de disciplinas ruidosas, con megafonías, tambores y gritos constantes. Era imposible oír el sonido del balón, y por tanto, imposible competir en condiciones mínimamente dignas», han detallado.
El Club Deportivo para Ciegos de Navarra ha concluido el comunicado exigiendo «respeto para nuestros deportistas, para el esfuerzo de familias, entrenadores y chavales que solo quieren jugar en igualdad. Y la igualdad comienza haciendo las cosas bien, con la misma seriedad y calidad que un torneo organizado por el Comité Olímpico», han finalizado.
Por su parte, el Comité Paralímpico Español (CPE) ha trasladado su descontento por las malas condiciones ante los organismos competentes.