España finaliza el FOJE de Skopje con 33 medallas

España en el FOJE 2025. Fuente: COE
El Festival Olímpico de la Juventud Europea, celebrado en Skopje, Kumanovo y Osijek, le ha deparado a los 112 deportistas de la delegación española un total de 10 oros, 11 platas, 12 bronces y 35 diplomas.

Avance Deportivo
@deportivoavance
30 de julio de 2025, 13:00
En el corazón de los Balcanes, bajo el cielo caluroso de Macedonia del Norte, una histórica delegación española de jóvenes deportistas brilló con luz propia en el Festival Olímpico de la Juventud Europea, celebrado en Skopje, Kumanovo y Osijek. Con un total de 33 medallas, -10 oros, 11 platas y 12 bronces, y 35 diplomas, los 112 deportistas nacionales firmaron una actuación histórica.
Con 2 oros en los 50 metros libre, otro en los 100 metros espalda y otro en el relevo femenino 4×100 libre junto a Blanca Codony, Candela Arroyo y Carlota Rodríguez, además de un bronce en los 100 metros libre y otro en el relevo mixto del 4×100 estilos con Candela Arroyo, Nicolás Astigarrabia y Alberto Madrid, Irene Ciércoles regresó como la reina indiscutible de la piscina.
A su lado, nombres como el de Alberto Madrid, subcampeón en 100 y 200 metros mariposa, además de bronce en el relevo mixto; María Santana, oro en los 400 metros estilos y plata en los 200 metros estilos; o Sergio Villén, bronce en los 200 metros estilos, completan una generación de nadadores que demostraron un altísimo nivel en la piscina de la capital de Macedonia del Norte.
Al igual que la natación, el atletismo también sumó 10 preseas para el medallero español. Aitana Alonso se colgó la medalla de oro en salto de altura tras superar el listón a 1.86, firmando así el récord de España sub18. Hugo Casañas en lanzamiento de peso, Gabriel González en los 5km marcha, Álex Sierpes y Laia Cariñanos en 1.500 metros, así como Amanda Román en 3.000, concluyeron en segunda posición de sus respectivas pruebas. Por último, Anthony Yunier en 110 metros vallas, Yoel Pérez y Ana Estrella de León en triple salto, y Debris Paniagua en los 2.000 obstáculos lograron la medalla de bronce para alzarse con un botín histórico.
Hasta 5 metales conquistó el taekwondo español con 2 oros, 1 plata y 2 bronces. Violeta Díaz, en -49 kilos, e Ivan Lysenko en +73 kilos, se proclamaron campeones, Adriana Rodríguez fue subcampeona en -44 kilos, mientras que Carla Sesar, en -55 kilos, y Bernat Nadal en -48 kilos, se subieron al tercer escalón del podio.
El tiro olímpico español también regresó de Skopje con una nueva reina. Gloria Sánchez hizo triplete en la competición de pistola al colgarse un oro, una plata y un bronce. La salmantina venció la prueba de 10 m duet mixto junto a Juan Miguel Robles, fue segunda en los 10 m Solo femenino y conquistó el bronce en la prueba individual de 10 metros.
Un oro y una plata fue el botín obtenido por los judocas de España. Mónica Martínez de Rituerto hizo sonar el himno de España en la categoría de -52 kg y Alejandro Chiarroni se colgó una merecidísima medalla de plata en – 50 kg.
La selección femenina de baloncesto firmó un torneo perfecto para subirse a lo más alto del podio y hacer sonar el himno de España en Skopje, con exhibición de poderío, sobre todo, en la gran final donde venció a Francia por un contundente 69-38.
También cosechó más de un metal Ainhoa Segura. La piragüista consiguió alzarse con 2 medallas de bronce. La palista donostiarra logró el primero de los dos metales en el K1, con un tiempo de 1:57.15, y el segundo en C1 tras parar el crono en 2:12.89. Dos bronces que reafirman el gran momento del apellido Segura en el piragüismo de Slalom.
Estas 33 medallas permitieron a España concluir 3ª en el medallero, solo por detrás de Italia, que obtuvo un total de 50 metales, y Francia, que conquistó 38.