España logra 53 medallas en los Juegos Europeos de la Juventud de Deporte Paralímpico

Delegación española en los Juegos Europeos de la Juventud Paralímpica. Fuente: CPE

Delegación española en los Juegos Europeos de la Juventud Paralímpica. Fuente: CPE

El atletismo español, con 30 metales, ha sido el más destacado en la cita que se ha celebrado en la ciudad turca de Estambul del 21 al 28 de julio.

Avance Deportivo

Avance Deportivo

@deportivoavance
30 de julio de 2025, 13:00

El Equipo Español cerró con 53 medallas su participación en los Juegos Europeos de la Juventud de Deporte Paralímpico (Epyg, en sus siglas en inglés), disputados en la ciudad turca de Estambul entre el 21 y el 28 de julio y en los que se dieron cita más de 700 competidores de entre 14 y 23 años procedentes de 31 países.

La delegación española, formada por 120 personas incluyendo 67 deportistas con discapacidad más cuatro de apoyo, tomó parte en 8 de las 9 disciplinas disputadas en estos Juegos. Cabe destacar que 23 de los jóvenes provienen de los programas de formación del Comité Paralímpico Español: Promesas Paralímpicas y Relevo Paralímpico.

El atletismo, con 30 metales, fue el deporte que más medallas aportó al contador nacional. En la pista brillaron Diego Ruiz (2 oros y 1 bronce), Irene Cerdá (2 oros) y Jimena Hernández (1 oro y 1 bronce), miembros todos ellos del Equipo Generali de Promesas Paralímpicas de Atletismo, así como Ainara Martínez, con 2 oros.

La 2ª modalidad más exitosa fue el tenis de mesa, con 4 oros, 4 platas y 7 bronces, al sumar categoría individual, dobles y dobles mixtos. Los componentes del Equipo Verallia de Promesas Marlon López, con 2 oros y 1 bronce; María Migueles, con 1 oro y 2 platas y Olaia Martínez, con 2 platas y un bronce, fueron algunos de los más laureados.

La protagonista indiscutible en la piscina fue la nadadora de 15 años Catalina Sagastizábal, miembro del Equipo AXA, que se colgó 4 metales y batió el récord de España absoluto en los 100 metros libre S6.

Los 2 representantes españoles en taekwondo lograron subir al podio. Joel Martín, que ya compitió en los Juegos Paralímpicos de París 2024, ganó sus dos primeros combates y cayó únicamente en la final, por lo que se quedó con la medalla de plata. Rachid El Hayani, por su parte, se hizo con el bronce al perder en semifinales.

Dos medallas consiguió también el judo español, deporte que contó con 5 participantes españoles. Rodrigo Suárez se proclamó campeón al ganar todos sus combates y Elsa Hernández se hizo con la plata tras vencer 2 y perder 1 de sus encuentros.

En boccia, Ismael Muñoz rozó las medallas al caer en el partido por el bronce, en un enfrentamiento muy ajustado que terminó 2-2 y que se decidió en el desempate. En el caso del goalball, la selección española también terminó cuarta, empatada a puntos con Lituania, pero apartada del bronce por el golaveraje particular. Y en baloncesto en silla de ruedas, el combinado nacional solo consiguió la victoria frente a Francia por 43-44, de modo que no pudo entrar en la lucha por las medallas.

Recomendar
  • gplus
  • pinterest

Comentar