La Rfedi lleva por 1ª vez a un equipo a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de forma conjunta

Deportistas invierno y COE. Fuente: Rfedi
La Real Federación Española de Deportes de Invierno ha presentado sus equipos nacionales de cara a la trascendental temporada que viene en el emblemático Auditorio Alfredo Goyeneche del Comité Olímpico Español en Madrid.

Avance Deportivo
@deportivoavance
30 de octubre de 2025, 13:00
El Auditorio Alfredo Goyeneche del Comité Olímpico Español (COE) ha acogido durante la jornada de presentación de los equipos nacionales de la Real Federación Española de Deportes de Invierno (Rfedi) en la que será la temporada más importante de los últimos años debido a la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Milano-Cortina del próximo mes de febrero y marzo respectivamente.
El acto ha contado con la presencia del presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, el presidente de Rfedi, May Peus España, así como un gran número de representantes de la industria de los deportes de invierno y que acompañan cada año a los integrantes de la federación y promueven el impulso del sector.
En su discurso inaugural, May Peus España, ha destacado que «para mí es el día más especial de la temporada. Ya empieza a oler a invierno y es la única ocasión que tenemos de estar todo el staff, técnicos y deportistas y presentar esta temporada. España es un país de nieve, que se toma las cosas muy en serio y para hacer que los deportes de invierno sean una referencia».
«Este año es especial, ya que es temporada olímpica y paralímpica. Cuando vamos a unos Juegos siempre hemos dicho que nuestros deportistas iban a competir, no a coger experiencia. Tan difícil es conseguir una medalla que desde Blanca Fernández-Ochoa hasta Regino Hernández no pudimos traer a España alguna. Pasaron 26 años. Eso pone de manifiesto lo relevante y complicado que es. Sé que tenemos a los mejores deportistas del mundo en nuestra federación y van a luchar por ellas. Habrá una representación magnífica en todas las disciplinas», ha subrayado.
Por otra parte, ha querido agradecer el gran apoyo que representan marcas líderes de varios sectores en su clara apuesta por los deportes de invierno: «en 11 años hemos vivido un gran crecimiento presupuestario de ayudas gracias a entes como el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico y Paralímpico Español, empresas como Movistar, Audi, Iberdrola u otros como Loterías, Fundación Deporte Joven, técnicas como Joma, GSG, Descente, Protest, así como otras que permiten creer en el deporte y en el futuro».
Calendario de competiciones
Esta temporada 2025/2026 destaca con claridad los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Milano-Cortina, en Italia. Del 6 al 22 de febrero tendrán lugar los Olímpicos, mientras que del 6 al 15 de marzo serán los Paralímpicos. El combinado nacional llevará una amplia representación en todas las disciplinas que terminará de definirse el próximo 16 de enero de 2026, momento en el cual se determinará completamente el número de deportistas que acudirán a los Juegos y en qué pruebas.
Asimismo, también habrá en el calendario español otros eventos deportivos de primer nivel que tendrán lugar en España. Nuestro país se está convirtiendo en una referencia a la hora de acoger competiciones internacionales y, un claro ejemplo de ello es el Freeride World Tour Pro Baqueira que será del 16 al 21 de enero del año 2026. Núria Castán (AEP-FCEH) y Abel Moga (CAEI-FCEH) buscarán la gloria en este escenario que volverá a vibrar y que, año tras año, rompe récords de visualización. El otro gran evento que habrá esta campaña a nivel nacional, también será en la estación de Baqueira Beret con la Copa de Europa de alpino los próximos 2 y 3 de febrero de 2026. Unas carreras en las que el año pasado destacó Quim Salarich (LMCE-FCEH) y que generó también un gran impacto y demostró que España es una gran referencia a la hora de organizar este tipo de pruebas.
Un gran crecimiento presupuestario desde 2015
«Gracias al gran apoyo de las marcas y otros programas deportivos de calibre nacional, así como la excelente gestión llevada a cabo por el actual equipo ha hecho pasar de un presupuesto de 2,5 millones de euros, con 1 millón de euros de deuda, en 2015, a un presupuesto total de 7 millones de euros sin deuda, para poder dotar de las mejores herramientas, prácticas y avances en tecnología para romper barreras en el sector de los deportes de invierno», según ha informado en un comunicado la propia Rfedi.
Un amplio equipo de deportistas
La Rfedi hizo oficial el 5 de mayo de 2025 la lista de deportistas que forman parte del equipo español de los grupos A, B y C, y otros, como el programa especial de los Juegos Olímpicos que son unos indicadores de rendimiento y proyección que se establecen dentro del combinado nacional. En total, 34 son los jóvenes que lucharán por sus sueños para clasificarse para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno y otros eventos como Copa del Mundo o Copa de Europa. Asimismo, también hay otro grupo de jovencísimos deportistas que forman parte del grupo de seguimiento que son el futuro que representará a la federación por el mundo los próximos años.
