Oro y bronce mundial para el waterpolo masculino y femenino español

Selección Española de Waterpolo Masculina. Fuente:Andrea Masini/DBM Deepbluemedia/Insidefoto/Rfen

Selección Española de Waterpolo Masculina. Fuente:Andrea Masini/DBM Deepbluemedia/Insidefoto/Rfen

España ha subido a lo más alto del podio en categoría masculina de waterpolo en el Mundial de Singapur y al tercer cajón el combinado femenino.

Avance Deportivo

Avance Deportivo

@deportivoavance
28 de julio de 2025, 19:00

La Selección Española Masculina de Waterpolo ha sumado un nuevo título mundial -tras ganar a Hungría por 15-13- en el Mundial de Singapur, el 4º tras los oros de 1998, 2001 y 2022. Por su parte, la Selección Española Femenina ha sido bronce tras ganar a EEUU por 13-12.

La final masculina comenzó con una 1ª superioridad y primer golazo en largo abajo para poner el 1-0 a los 2 minutos de empezar. Bernat hacía dos más (3-1), calcados con bote. Angyal y Fekete paraban la sangría española y sobre todo a un Bernat desencadenado. Vigvári neutralizaba la ventaja española y el partido se iba a bastantes goles. Granados ponía delante a su equipo (17 goles en el mundial ya) Vamos hizo el empate. Granados volvió a adelantar, Angyal marcó, y el challenge de Martín por un posible gol no concedido (5-5).

Selección Española de Waterpolo Masculina. Fuente:Andrea Masini/DBM Deepbluemedia/Insidefoto/Rfen

Selección Española de Waterpolo Masculina. Fuente:Andrea Masini/DBM Deepbluemedia/Insidefoto/Rfen

Pocos goles en el 2º cuarto. De nuevo, los especialistas. Bernat y Vigvári marcando los ataques, hasta que Alberto Munárriz, el héroe de la semifinal ante Grecia, rompe la igualdad y cierra la final en 7-6 a favor.

Tercer cuarto, un tiempo muy peligroso. 2 goles seguidos de Gergely Burian dban la vuelta al marcador con un 0-2. 1ª ventaja de Hungría en el partido (7-8). Volvía Vigvári para hacer un 3-0 y dejar a España en la picota. Felipe en 1 y en superioridad marcaba el que podía ser el último gol de su vida.

Con 9-10 al final del tercer cuarto, había que ganar al menos el último cuarto, el definitivo. Empató Bernat con su 5º gol. Y Granados, ‘celosillo’ marcaba a la 1ª y sin amenazada desde el centro: 11-10. Estábamos ganando el mundial a 6 minutos del final. Pero Burian empató en doble superioridad. A la 2ª, zambombazo de Munárriz.

5 minutos. Defensa, defensa. Granados se vestía de ‘Zagreb 2024’ y ponía a España dos arriba (13-11). Varga pedía su último tiempo posible. A 3 minutos, Unai Biel marca el gol de su vida para poner a España a 3. Solo 3.06 para el final. Pero el que sí marcó el gol del final de su vida deportiva en una escapada de las suyas a 18 segundos del final fue Felipe Perrone Rocha, que alzaba los brazos al cielo para acabar una vida deportiva en el agua de forma épica.

Los 15 que pasan a la historia, comandados por David Martín, son: Unai Aguirre, Alberto Munárriz (2), Álvaro Granados (5), Bernat Sanahuja (5), Miguel de Toro, Marc Larumbe, Sergi Cabanas, Roger Tahull, Felipe Perrone (2), Unai Biel (1), Álex Bustos, Edu Lorrio (ps), Biel Gomila, Fran Valera y Javi Bustos.

Un bronce para las guerreras acuáticas

Por su parte, la lucha por el bronce para la selección femenina frente a EEUU fue dura desde el primer sprint. Los 2 equipos salieron a morder. Sobre todo, una Anni Espar, la capitana, que lanzaba desde la izquierda superando a Amanda Longan. Pero nos empató rápido su estrella Ryann Neushul por su izquierda. Primeros tanteos entre dos selecciones que se conocen bien. En enero, en Copa del Mundo, España ganó por 16-11, pero esto iba a ser otra cosa.

Selección Española de Waterpolo Femenina. Fuente:Andrea Masini/DBM Deepbluemedia/Insidefoto/Rfen

Selección Española de Waterpolo Femenina. Fuente:Andrea Masini/DBM Deepbluemedia/Insidefoto/Rfen

El combinado español defendía muy bien, sobre todo las jugadas en inferioridad (0 de 3 de EEUU). Daniela Moreno marcaba un golazo ajustado al palo y adelantaba a España. También se animaban Ari Ruiz y Paula Prats (2-4). Las americanas parecían tener graves problemas en defensa -solo cerraban bien la boya- y portería del equipo de Adam Krikorian.

Buenas sensaciones tras el primer cuarto, aunque un equipo, no olvidemos que es triple campeona olímpica y tiene 8 mundiales. Pero no es lo que era. De hecho, Paula Leitón palmeaba completamente sola en superioridad para poner la mayor ventaja, 2-5.

Un parcial de 2-0 acercó a las estadounidenses. España, un poquito atascada en ataque, metía doble boya. Terré le hacía un paradón a Sekulic que evitaba el empate. Tampoco entraba la amenazada con vaselina e Crespí. Escasa efectividad en ningún equipo hasta el penalti que marca Bea, seguido de otro gol de una inspirada Anni para poner el 4-7. De nuevo 3 arriba, importantísimo, en el ecuador del partido.

España soltaba el brazo con jugadoras jóvenes como Paula Prats y Carlota Peñalver. Aumentábamos diferencias (5-9) y todo transcurría ‘tranquilo’ porque EEUU no tenía visos de reaccionar, ni desde el agua ni desde el banquillo. Anni Espar por fin desataba en un partido el tarro de las esencias. Quedaba mucho pero esto no se podía escapar.

Selección Española de Waterpolo Femenina. Fuente:Andrea Masini/DBM Deepbluemedia/Insidefoto/Rfen

Anni Espar. Fuente:Andrea Masini/DBM Deepbluemedia/Insidefoto/Rfen

Esta Estados Unidos no tenía los brazos de bloqueo de las jugadoras de antaño y todo esto debía ser aprovechado por una España, campeona olímpica que, aunque con bajas, era mejor equipo.

El combinado español entró con 9-11 a favor en el último cuarto y, aunque parecía poca ventaja porque se despistó en el tercer parcial (5-4), tenían que cerrar el partido al principio del último cuarto porque solo estaban sujetando bien a Elena Ruiz, además del trabajo contra nuestra boya Paula Leitón.

España comandaba con un 7-11 y EEUU logró poner el 10-11 gracias a una inspirada Emma Lineback (4/5). Menos mal que apareció el ‘pulpo’ Paula Camus, que se giró en un ‘híbrido’ increíble para machacar la portería de Longan. Pero EEUU volvía a sacar el martillo. No había respiro. Gol importantísimo de Bea Ortiz a 3.01 del final (11-13). Lineback, en posición 1, marcaba su 5º gol para ponerse a uno de España. Defensa de España para ganar. Y bien que lo defendió: 12-13, y bronce.

Por otro lado, la española Marta Cabanas arbitró, junto a la italiana Alessia Ferari, la final femenina entre Grecia y Hungría, ganada por las helenas por 12-9 que antecedió al podio en el que España (bronce) acompañó a ambos conjuntos.

Recomendar
  • gplus
  • pinterest

Comentar