Ruanda acoge el Mundial de Ciclismo en Carretera 2025

Ciclistas. Fuente: Rfec

Ciclistas. Fuente: Rfec

Por 1ª vez en la historia se disputa en el continente africano la cita mundial, en la que la selección española élite que competirá está compuesta por 8 ciclistas masculinos y 6 féminas.

Avance Deportivo

Avance Deportivo

@deportivoavance
17 de septiembre de 2025, 16:00

La Selección Española élite masculina, dirigida por Alejandro Valverde, estará representada en el Campeonato del Mundo de ciclismo en carretera por 8 ciclistas, mientras que la femenina la compondrán 6. El Mundial se disputa por 1ª vez en el continente africano sobre un durísimo recorrido en Kigali (Ruanda).

Juan Ayuso y Marc Soler (UAE Team Emirates), Iván Romeo y Carlos Canal (Movistar Team), Carlos Verona (Lidl-Trek), Roger Adrià (Red Bull – BORA – Hansgrohe), Raúl García Pierna (Arkéa – B&B Hotels) y Abel Balderstone (Caja Rural-Seguros RGA) conformarán el equipo español masculino en Ruanda.

La convocatoria de la seleccionadora española Gema Pascual la completan Mireia Benito (AG Insurance – Soudal Team), que hará también la contrarreloj individual (CRI), la campeona de España Sara Martín (Movistar Team), Ane Santesteban (Laboral Kutxa), Usoa Ostolaza (Laboral Kutxa) y Alicia González (St Michel – Preference Home – Auber93).

El potente bloque español masculino viene casi en su totalidad de participar en La Vuelta a España, donde Ayuso ha conquistado dos etapas, Marc Soler ha vencido con una gran exhibición, y el resto de los integrantes del equipo han mostrado también un gran golpe de pedal.

Iván Romeo, vigente campeón del mundo sub23 en contrarreloj, y Raúl García serán los encargados de representar a la Selección Española en la prueba cronometrada del domingo 21 de septiembre. Los jóvenes especialistas nacionales competirán en este Mundial sobre un recorrido de 40,6 kilómetros y 680 metros de desnivel positivo acumulado. Una exigente crono en la que tendrán que afrontar en dos ocasiones la Cote de Nyanza, de 2,5 km al 5,8 de pendiente media, una vez la Cote de Peage (2 km al 6%) y finalmente el muro empedrado de la Cote de Kimihurura, de 1,3 km y 6,3% de pendiente media ya muy cerca de la meta.

La prueba en línea masculina se disputará el domingo 28 de septiembre como colofón del campeonato. En Kigali viviremos una cita histórica, con un brutal recorrido de 267,5 kilómetros y 5.475 metros de desnivel positivo acumulado fruto de dar 15 vueltas al circuito local de Kigali con las subidas de Kigali Golf (0,8 km al 8,1% de media con rampas máximas del 14%) y la subida adoquinada a Kimihurura (de 1,3 km y 6,3% de pendiente media).

La principal diferencia entre la carrera élite masculina y el resto de pruebas de este Mundial será la inclusión mediada la prueba de una extensión del circuito que incluye el paso por el Mont Kigali (5,9 km al 6,9%), una exigente subida que se coronará en el kilómetro 163 y que bien podría desencadenar los primeros movimientos de los favoritos.

Ciclistas. Fuente: Rfec

Ciclistas. Fuente: Rfec

Mavi García volverá a capitanear a la selección. La ciclista balear, que ha vuelto a completar una gran temporada a sus 41 años, se ha impuesto este curso en una etapa del Tour de Francia, y llega al Mundial tras una gran preparación en Sierra Nevada. García (Liv Alula Jayco) tratará de mejorar el 10º puesto cosechado en Glasgow, su mejor resultado mundialista hasta la fecha.

La contrarreloj individual, en la que participará la campeona de España Mireia Benito, se celebrará el 21 de septiembre bajo un recorrido de 31,2 km y 460 metros de desnivel positivo acumulado, con doble subida a la Cote de Nyanza, de 2,5 km al 5,8 de pendiente media, además de con el muro empedrado de la Cote de Kimihurura, de 1,3 km y 6,3% de pendiente media en el tramo final.

La prueba en línea femenina se disputará el sábado 27 de septiembre, con las ciclistas teniendo que dar un total de 11 vueltas al circuito de 15,1 kilómetros y 305 metros de desnivel positivo acumulado. En total, las ciclistas recorrerán 164,6 kilómetros con 3350 metros de desnivel positivo acumulado. En cada vuelta el pelotón tendrá que superar la subida de Kigali Golf (0,8 km al 8,1% de media con rampas máximas del 14%) y la subida adoquinada a Kimihurura (de 1,3 km y 6,3% de pendiente media).

Programa Mundial de Ciclismo en Carretera 2025

Calendario Mundial Ciclismo en Carretera 2025.

Calendario Mundial Ciclismo en Carretera 2025.

Recomendar
  • gplus
  • pinterest

Comentar