La velocidad femenina española pone broche al Mundial con un 5º puesto

4 x 100 femenino español. Fuente: Rfea/Sportmedia

4 x 100 femenino español. Fuente: Rfea/Sportmedia

El Campeonato del Mundo de Atletismo de Tokio 2025 ha dejado 3 medallas y 14 finalistas para España; además de 18 españoles entre los 10 primeros de su disciplina.

Avance Deportivo

Avance Deportivo

@deportivoavance
22 de septiembre de 2025, 14:00

El cuarteto de 4×100 formado por Esperança Cladera, Jaël Sakura-Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez ha igualado el puesto conseguido hace 3 años y se consolida como una de las referencias de la velocidad universal en el Campeonato del Mundo de Atletismo de Tokio 2025.

Solamente una participación española en la última jornada del Mundial, pero valía por 4. Las chicas del relevo corto se disparaban en la calle 7 de una final en la que partían con la 5ª mejor marca del año entre las participantes (42.11 récord de España conquistado en el Europeo por Equipos en Madrid junto a la medalla de plata en los World Relays de Guangzhou), solo superadas por Estados Unidos (41.60), Gran Bretaña (41.69), Jamaica (41.80) y Alemania (41.86).

Era la 2ª vez que las nuestras disputaban la final del Mundial del 4×100 (5ª en Eugene 2022) y el equipo era casi el mismo: Esperança Cladera (sustituyendo a una Sonia Molina-Prados), Jaël-Sakura Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez. «En la retaguardia —sin ponerse el dorsal, pero vistiéndose de corto, pues es hábito del Plan Nacional de Relevos Joma que las suplentes calienten junto a las titulares y no se separen de ellas hasta la cámara de llamadas— estaban Lucía Carrillo, Elena Guiu y Aitana Rodrigo», según ha explicado en su crónica la Real Federación Española de Atletismo.

En ‘semis’ habían mostrado una imagen estupenda: 42.53, 2ª tras Jamaica, con parciales de 11.61 (Cladera), 10.08 (Bestué), 10.43 (Sevilla) y 10.41 (Pérez). Así las cosas, se colocaron en los tacos, todas de manera metafórica, Esperança de forma concreta, pues una vez más sería la encargada de lanzar al conjunto (11.52). Fue de cine el paso del testigo a Jaël (10.01), que a su vez se lo dio limpio a Paula (10.42), quien tuvo algún problema más en la entrega a Maribel (10.52), peleona como siempre en la recta para lanzarse sobre los cuadros en 5ª posición, igualando el mejor resultado de un relevo corto español en una carrera pasada por agua y que acabó con Estados Unidos (41.75), oro; Jamaica, plata (41.79) y Alemania (41.87), bronce.

Resultados completos de España en Tokio 2025

España concluyó Tokio 2025 con 3 medallas (los 2 oros de María Pérez y el bronce de Paul McGrath), lo que nos sitúa en la 5ª posición del medallero. Tuvimos 14 puestos de finalistas (clasificados entre los 8 primeros), la 2ª mejor cosecha de la historia española, superando París 2003 y a solo 3 del récord: los 17 de Edmonton 2001.

10º en la placing table gracias a María Pérez (1.ª x2), Paul (3.º), Quique Llopis (4.º), Mohamed Attaoui (5.º), 4×100 (5.º), Raquel González (6.ª), Daniel Chamosa (6.º), Cristina Montesinos (7.ª), Antía Chamosa (7.ª), Marta García (7.ª), Adrián Ben (8.º), Lester Lescay (8.º) y Diego García (8.º). Además, hay que sumar 4 novenos puestos y 18 actuaciones en el top-10 (fueron 25 con estatus de semifinalista, entre los 16 primeros). Los 3 relevos entre los 9 mejores.

Hay que destacar el nivel sideral de la marcha española (con las 3 logradas ya son 24 las que aportan a las arcas nacionales en las 20 ediciones del Campeonato del Mundo) y la ratificación de María como la mejor del planeta (solo ella, Beatrice Chebet y Melissa Jefferson-Wooden se van de Japón con 2 oros en pruebas individuales).

Y como traca final, se superaron algunas de las mejores marcas conseguidas por los españoles en un Mundial en las siguientes pruebas: en los 800 metros, Mohamed Attaoui firmó 1:42.21; en los 800 metros, 48.98 de Jesús David Delgado en 400 m vallas, Marta Pérez paró el crono en 3:58.54; en los 3.000 metros obstáculos, Marta Serrano Azpiazu consiguió un tiempo de 9:21.00; en el heptatlón, María Vicente sumó 6.207 puntos; en el relevo 4×100 registramos 42.47; el 4×400 entró en 3:24.76 y el relevo mixto 3:12.57. Por último, en los 20 kilómetros marcha, María Pérez, la mejor de la delegación, asombró con 1:25:54.

Resultados españoles en el Mundial de Tokio 2025.

Resultados españoles en el Mundial de Tokio 2025.

Recomendar
  • gplus
  • pinterest

Comentar