La nadadora de Tarrasa ha sido la protagonista del programa 'Objetivo Tokio' de Teledeporte, dedicado a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en la capital nipona.
Una veintena de jóvenes se ha presentado a la 2ª edición de estas jornadas que se han celebrado en la Universidad Camilo José Cela, en Madrid.
El atleta leonés fue uno de los mejores velocistas ciegos del mundo en la década de los 90. Campeón del mundo y de Europa, conquistó 5 oros, 1 plata y 2 bronces en 3 Juegos Paralímpicos.
La granadina fue una de las mejores ciclistas en tándem. Logró un oro en Barcelona’92 y una plata y un bronce en Atlanta’96, además de ganar medallas en mundiales y en europeos.
El vallisoletano fue el primer judoka ciego español en ganar un oro en los Juegos Paralímpicos. También fue tres veces campeón de Europa y medallista mundial.
El orensano ha sido uno de los mejores jugadores de la historia de este deporte en España. Campeón del mundo, de Europa y con tres oros, dos platas y un bronce en cuatro Juegos Paralímpicos.
A falta de un año para los Juegos Paralímpicos, repasamos cómo está la situación en cada deporte.
El palista sevillano, número 1 del ránking mundial en su categoría, ha sabido enfrentarse a los cambios inesperados producidos por la pandemia y encara su futuro con las ideas tan claras como siempre.
Fue una de las mejores nadadoras españolas en la década de los 90. Ganó seis medallas de oro entre los Juegos Paralímpicos de Barcelona’92 y Atlanta’96 y más de 60 metales en campeonatos nacionales, mundiales y europeos.
El vizcaíno es un atleta irrepetible, campeón del mundo y de Europa, que logró siete oros y dos platas en cinco Juegos. Ha sido el único en correr maratones en todas las ciudades que son sedes olímpicas y paralímpicas.