El deportista extremeño, que estará en la siguiente cita paralímpica, ya que consiguió la plaza antes del parón competitivo por el coronavirus, ha participado en un encuentro online con el Comité Paralímpico Español.
La deportista catalana ganó ocho medallas de oro y dos de bronce como nadadora en dos Juegos Paralímpicos y también fue jugadora de baloncesto en silla de ruedas durante 13 temporadas.
La surfista del equipo español de surf Garazi Sánchez presenta su obra audiovisual en la que ejerce como codirectora y productora.
Admirador del actor y nadador Johnny Weissmüller, el español fue campeón del mundo y ganó cinco medallas en tres Juegos Paralímpicos en la década de los 80. Fundó la Federación de Deportes Adaptados de la Comunidad Valenciana.
El campeón del mundo en 400 libre lleva una semana nadando en solitario en las instalaciones del club coruñés. “Me siento un privilegiado”, dice.
Afectado por poliomielitis, el catalán fue un buen jugador y entrenador de waterpolo en los años 60 y 70 y también un pionero de la natación adaptada. Ganó dos medallas en los Juegos Paralímpicos de Tel Aviv’68.
La vallisoletana fue un prodigio adolescente en la piscina, en la que ganó 13 medallas entre los Juegos Paralímpicos de Toronto 76, Arnhem 80 y Nueva York 84.
La nadadora zaragozana María Delgado ya sabe lo que es un podio paralímpico y mundialista. Los dos bronces en Río y el tercer puesto en el cajón del pasado Campeonato del Mundo de Londres le hacían ser candidata a metal en la...
El catalán fue uno de los más destacados de la natación española en los años 70, ganó numerosas medallas internacionales y cuatro preseas en los Juegos Paralímpicos de Heidelberg 72 y Toronto 76.
La nadadora catalana inició el camino del éxito en la historia española de los Juegos Paralímpicos al colgarse dos medallas de plata en 1968 en Tel Aviv. Su rebeldía marcó su retirada siendo todavía muy joven, pero ella no ha...