El jugador del CD Ilunion lleva 7 meses sin disputar un partido oficial tras la suspensión de las competiciones el pasado mes de marzo por la crisis del Covid-19.
Considerado como uno de los mejores jugadores españoles de la historia del baloncesto en silla de ruedas, ganó 12 ligas, 11 Copas del Rey, una Copa de Europa, así como una plata y un bronce continental y 3 diplomas...
Fue el primer deportista español en ganar un doblete dorado en unos Juegos Paralímpicos y uno de los impulsores del baloncesto en silla de ruedas en Sevilla, siendo uno de los entrenadores más laureados.
El 4 de julio de 2019 quedará grabado en la historia de la selección española femenina porque logró el billete para los Juegos Paralímpicos de Tokio, sus primeros tras los de Barcelona’92.
La deportista catalana ganó ocho medallas de oro y dos de bronce como nadadora en dos Juegos Paralímpicos y también fue jugadora de baloncesto en silla de ruedas durante 13 temporadas.
El extremeño fue una referencia mundial en la modalidad de slalom y uno de los pioneros en baloncesto en silla de ruedas en España. Ganó el primer oro internacional en el deporte adaptado español en 1969.
El malagueño dejó una huella indeleble en la historia de este deporte en España. Ganó más de 40 títulos, vistió la camiseta de la selección en 257 ocasiones y fue el máximo anotador en cinco Juegos Paralímpicos.
El malagueño, estandarte del fútbol para ciegos en España, cumple 25 años perforando redes al ritmo del cascabel de la pelota. Su próximo desafío: ayudar a la selección a lograr una medalla en Tokio 2021.
Lucas García, seleccionador nacional, valora el potencial que atesora el combinado nacional.
La selección española de ciclismo paralímpico en pista cerró su participación en el mundial celebrado en Milton (Canadá) con diez medallas en su casillero. Un total de cuatro oros, una plata y cinco bronces.